1)- Razones que Justifican el Comercio Internacional.
En principio el comercio internacional
históricamente se mantuvo a través de
relaciones comerciales debido fundamentalmente a que muchos de ellos
necesitaban bienes y servicios que no producían pero que si producían otros
países.
Un país que no contaba con ciertas
materias primas para llevar a cabo una producción “x” debería comprarle a otro
esas materias primas.
También la falta de conocimiento de muchos
de ellos para producir ciertos bienes permitía que se compre los mismos fuera
de los limites del pais, es decir en el exterior. Un claro ejemplo es la SEDA que se producía en CHINA
y que era apreciada por muchos países.
Hoy en día los países importan muchas
mercancías, bienes y servicios que podrían producir ellos mismos; pero se
justifica el intercambio debido a que las naciones poseen recursos muy
distintos y tecnologías muy diferentes para la elaboración de bienes y/o
servicios. Como por ejemplo:
a) Condiciones Climatológicas. Debido a los climas diferentes en muchos países
solo se producen bienes y servicios compatibles con ese clima.
b) Riqueza Mineral. Los minerales
de los subsuelos difiere mucho entre países, por lo tanto un país que necesite
carbón, oro, plata, petróleo lo deberá exportar de aquellas naciones que si lo
producen.
c) La
Tecnología. Esta
difiere muchos entre países desarrollados, países tercermundistas y/o países
emergentes. Japón es un ejemplo claro en diferencia tecnológica con Argentina
por lo tanto la compra por ejemplo de LCD´s y/o cualquier otro producto de
calidad tecnológica superior al nuestro, será motivo para el comercio con
dichos países.
d) Cantidades
disponibles de mano de obra. Hay países con mucha cantidad de mano de obra,
como por ejemplo CHINA, en donde la fabrica de muñecos, aparatos eléctricos
abaratan el costo de muchos bienes que serán vendidos en el exterior debido a
calidad y precio.
e) Cantidad disponible de capital. Ejemplo
de ellos pueden ser Canadá, EEUU, CHINA, JAPON, que cuentan con abundante
capital para montar operaciones en fábricas automatizadas lo que no pueden
hacer países como Bolivia, Perú, y países que no cuentan con tal capital.
f) Cantidad disponibles de tierra cultivadas. Si
un pais cuenta con muy poca tierra cultivable (como CHINA) tendrá que importar
la mayor parte de los productos agrícolas. Argentina es rico en cuanto a tierra
cultivable.
2) - Limitaciones a la completa especialización
internacional.
La
completa especialización internacional en producción de bienes se da muy
raramente, las razones pueden ser las siguientes:
a) Puede
ser que un país produzca un bien a un costo relativamente bajo en comparación
con otros países pero debido a que los costos de transportes son muy altos
puede ser que no obtenga las ganancias derivadas del comercio internacional.
b) La especialización en la creación y
comercialización internacional de algún producto supone que los costos medios
de producción permanecerán constantes al incrementarse la producción; aunque
también pueden aparecer rendimientos decrecientes de escala provocando que a
medida que aumente el volumen producido los costos crezcan a un ritmo mayor.
c)
La teoría de la ventaja comparativa supone que los
factores de producción son completamente móviles, aunque en la práctica muchas
veces la mano de obra o las instalaciones no pueden adaptarse a un tipo de
producción nuevo. Por ejemplo si en
Argentina se fabrican zapatos y se quiere virar la producción a la fabricación
de computadoras puede ser que no exista a corto plazo la cantidad de mano de
obra capacitada necesaria o tecnología para dicho cambio.
d)
Para que las
implicaciones derivadas de la teoría de la ventaja comparativa se vean hechas
realidad es necesario también que los países que intercambian sus productos
cuenten o faciliten al libre comercio. Algo que en muchos casos no se esta
dispuesto a realizar porque afectaría a la producción nacional.
3) - Argumentos que se utilizan para justificar medidas
proteccionistas.
Existen,
sin duda alguna, una serie de hechos que justifican el intervencionismo o
proteccionismo que limita la entrada de determinados productos en el país,
estas son MEDIDAS PROTECCIONISTAS como por ejemplo.
-Proteger la Industria Nacional que se considere estratégica para la seguridad
nacional.
-Fomento de la Industrialización
y la creación de empleos mediante un proceso de sustitución de
importaciones para que los mismos se produzcan en el país
-Posibilitar el desarrollo de industrias
nacientes que no tienen la capacidad, la calidad, el capital o la
experiencia de competir con industrias iguales o similares de otros países por
haber desarrollado estos la misma producción con anterioridad.
-Tratar de combatir el déficit que se
presenta entre las exportaciones y las importaciones.
4)-
Principales medidas intervencionistas.
-ARANCELES: es
una tarifa aduanera o impuesto que se exige sobre productos que se importan del
extranjero, su fin es elevar el precio de venta en el mercado interno y dar
“protección” al producto nacional.
-CONTINGENTES o CUOTAS A LA IMPORTACIÓN: es la
limitación a la cantidad de importaciones de bienes específicos provenientes
del exterior cualquiera sea su precio.
-SUBSIDIOS DE EXPORTACIÓN: es una “ayuda” al fabricante nacional de
determinados bienes para que pueda exportarlos a precios menores y mas
competitivos.
.
5)-Tipo de
transacciones se recogen en la balanza de pagos.
Las
transacciones económicas entre países se pueden registrar contablemente en la
balanza de pagos, esta es un documento contable que registra el conjunto de
transacciones económicas de un país con el resto del mudo durante un periodo de
tiempo determinado, donde se suministra información detallada acerca de todas
las transacciones económicas con el exterior sea de bienes y servicios o
financieras.
Las transacciones registradas por la
balanza de pagos se agrupan en dos grandes categorías.
Una
de ellas es LA BALANZA EN
CUENTA CORRIENTE que incluyen EXPORTACIONES e IMPORTACIONES de mercancías y
servicios; también transferencias unilaterales corrientes, es decir, con
destino al gasto, ya sean publicas o privadas.
Balanza de Operaciones en Cuenta Corriente
Otra es la BALANZA EN CUENTA DE CAPITAL en
donde por ejemplo una empresa extranjera invirtiera en Argentina la transacción
supondría para nuestro país un ingreso
de divisas con la consecuente conjunto de transferencias que supone la misma ya
sea para ser acreedora o deudora frente al resto del mundo.
Balanza en cuenta de Capital.
6-) “un déficit en la balanza en cuenta
corriente no es un problema, siempre que se disponga de una entrada de
capital suficiente”.
Hace referencia a que si en realidad
existe un desequilibrio en cuanto al déficit en la balanza de cuenta corriente
se puede compensar con un saldo favorable en la balanza en cuenta de capital ya
que se puede pedir prestamos al extranjero o bien vender activos (propiedades
inmobiliarias, de empresas, de acciones a extranjeros).
7-) Si la suma del saldo de la balanza en cuenta
corriente y el saldo de la balanza en cuenta de capital sin incluir las
reservas fuese negativo ¿Qué ocurriría
con las reservas del Banco Central?.
Las
reservas son las posesiones que tiene un país de divisas y otros activos que
pueden utilizarse para satisfacer las demanda de divisas, y que sitúan al país
como acreedor frente al exterior, ya que estas representan activos frente al
resto de mundo.
En
caso de que la balanza en Cta. Cte y el saldo de capital fuese negativo las
reservas del Banco Centra se verían afectadas negativamente ya que habría una
reducción de las mismas lo que provocaría que en caso de emergencias económicas
o pagos al exterior no se puedan
afrontar o el país endeudarse aun más al solicitar prestamos extranjeros por
ejemplo.